Show of 25 de May de 2024 a las 08:00 hs.

{"autoscroll": false}
---
7200.0
  • argentina
  • 1716634801
  • https://chunkserver-do.radiocut.site
  • radioshow-site
  • /radiostation/argentina/has_recordings_at/1716634801
  • 0
  • America/Buenos_Aires
  • -180
  • /radioshow/playing/sector-agropecuario/

We're sorry. We do not have this radio recordings for the time requested. You can click on 'Change' to go to another day or time. This radio is recorded Lun-Dom 0-23:59

Cuts of the radio show

  • 08:10 hs. Logo

    Análisis del Mercado de Granos al 25/05/2024

    Javier Buján, Analista del Mercado de granos; analiza en su columna la semana en el mercado.

  • 08:31 hs. Logo

    Varios planteos e interrogantes de un productor ganadero

    Luego de la reunión de hace unos días de referentes de la cadena de carnes, con autoridades nacionales quienes presentaron la idea de implementar una trazabilidad individual electrónica del ganado bovino, fueron muchas las voces de la producción que saltaron sobre la imposición de este sistema. Hablamos con el productor ganadero Luis Nocetti de Salliqueló, quién se refirió a la propuesta del gobierno como así también sobre otros temas como vacunación de aftosa y el IPCVA.

  • 08:51 hs. Logo

    Pronóstico del clima al 25/05/2024

    Pronostico y análisis climático con Mario Navarro - Agroclimatólogo - Director del Observatorio Salsipuedes.

  • 09:03 hs. Logo

    Análisis del Mercado Ganadero al 25/05/2024

    Mauricio Bicondoa, analiza el mercado de ganados y carnes en Sector Agropecuario.

  • 09:27 hs. Logo

    Propuesta para que Argentina alcance el status libre de Aftosa sin vacunación

    Así lo propone el Médico Veterinario y Productor Ganadero José Benito Bustingorri. El plan Nacional de vacunación contra la Fiebre Aftosa perdió su objetivo qué es erradicar la enfermedad. Cómo suele suceder en nuestro país, nos enamoramos de la herramienta. Permanecer vacunando porque hay miedo de que vuelva a ingresar la aftosa es una posición mediocre de quien tiene miedo de fracasar en el intento. O peor aún, tiene intereses económicos creados en ese sistema y solo generan excusas para que nada cambie. Hoy discutimos si dos o cuatro cepas de virus, si 2U$D o 0,5U$D como el resto de latam, si hubo un foco en Venezuela, si debe estar en la vacuna la cepa SAT o si tienen inmunidad cruzada. Si Uruguay vende corderos con hueso y aún vacuna etc. Estamos todos los ganaderos mirando el árbol y discutiendo quién lo riega, mientras nos talan el bosque y engordamos el bolsillo equivocado Solución Mover la frontera de Libres de Aftosa sin Vacunación a la línea negra resaltada en una o dos etapas, implicaría varias ventajas: 1- El 85% de la ganadería nacional quedaría libre para vender a los mercados más exigentes del mundo la carne que producimos. Nuestro país tiene capacidad, experiencia y conocimientos para hacerlo mañana a la mañana. Hoy la integración entre los entes sanitarios del mundo es fácil y fluida y contamos con muchos profesionales y técnicos con sobrada experiencia a campo. 2- Los entes de vacunación desarrollados hasta hoy, deberían quedar vacunando o participando en los diagnósticos de otras enfermedades y financiando la vacuna de aftosa de la zona buffer de la frontera que debería ser sin costo para esos ganaderos. Todos los productores deben financiar la estructura de control que evite el reingreso del virus, su detección y rápido aislamiento y las distorsiones de precio de la zona buffer. La experiencia debe ser usada para perfeccionar la integración público-privada, dando a SENASA su rol de policía sanitaria. 3- Todas las medidas deben tomarse con protocolos específicos y plazos de objetivos para poder avanzar sin que vuelva a suceder de estar 20 años vacunando sin focos o que se generen fronteras internas (hoy Patagonia). Ej dejar la frontera patagónica por 3 años, incorporar a E Ríos en 2 años, protocolos para zonas buffer permanentes en fronteras secas, etc. Se pretende con ésta medida avanzar en nuestra sanidad, dar señales al mundo que podemos hacer las cosas seriamente y luego seguir con los muchos escalones que nos faltan para recuperar el lugar que nos merecemos en el comercio internacional de carnes.

  • 09:48 hs. Logo

    Sigue estancado el precio de la papa para la producción

    Así lo cuenta el Periodista Ignacio "Nacho" Melucci, quién además anuncia que su ciclo Región Atlántica a partir del 3/6 se emitirá en Radio Mar del Plata LU9 - AM 670.